Hablando de Alicematic Heroes:
La Nada ha consumido el País de las Maravillas y la Reina de Corazones ha convocado a Alicia para reconstruirlo… pero… no ha convocado solo a una… sino que TODAS las Alicias han sido invitadas a esta misión y ahora se están organizando en ejércitos.
“¡Haz poderoso tu reino y amplía tu territorio en esta lucha sin límites por el futuro del País de las Maravillas!” — ¡Las Alicias se están peleando! — la Reina de Corazones te ha ordenado reñir a las muchísimas Alicias y supervisar la reconstrucción del País de las Maravillas…, debes hacer poderoso tu reino en cinco aspectos y usarlos para capturar territorios.
¿Dónde usarás tu poder primero?, ¿en poder militar para capturar territorios más fuertes?, ¿en comida para incrementar tu rango?, ¿o en población para renovar tu mano y posiblemente reclutar una gran Alicia para tu causa?.
DETALLES
Título: Alicematic Heroes.
Creador: Francisco Gallego.
Diseñador: Kuro.
Jugadores: 3-5.
Duración: 60 minutos.
Edad: +10 años.
Lenguaje: Español.
Se puede adquirir en: Zacatrus.
Distribuidor: “GDM Games” (en colaboración con “Japanime games”).
Año: 2018.
Tipo de juego: Ameritrash.
EDICIÓN VISUAL
Bajo una estética anime de corte oriental, se dan cita las mayorías, el control de áreas, la conquista de territorios, el ‘set collection’, la gestión e incluso pinceladas de la construcción de mazos.
TUTORIAL
PREPARACIÓN DE PARTIDA
Se crea el escenario de Alicematic Heroes con tantas losetas como equivalgan al número de jugadores. Retiramos las sobrantes excepto una, cuyo reverso servirá para llevar el recuento de las rondas. Los puntos de victoria y los recursos se dejan al alcance de todos.
Cada jugador recibe sus cartas de reino, para situarlas una detrás de otra, y sus 16 fichas de territorio. Se barajan las cartas de Alicia para repartir cinco a cada uno. Podrán descartar las que quieran para robar ese mismo número una vez.
El jugador inicial escoge una loseta y coloca una de sus fichas en una ciudad. Los demás hacen lo mismo, siguiendo el orden de turno. El último será el primero en elegir una segunda ciudad, en sentido inverso, hasta llegar de nuevo al inicial. No podrán elegir la de la loseta central. Debe respetarse el límite de fichas para cada una.
MECÁNICA DE LA PARTIDA
La partida tiene una duración de 14 rondas y en cada una de ellas, los jugadores tienen un turno para llevar a cabo por orden las dos fases:
Fase 1: Política
En esta primera, el jugador activo juega una de sus cartas para mejorar un reino (losetas con forma de flor). Para ello, coloca una de sus cartas sobre el reino que quiere potenciar poniendo la carta boca arriba invocando una Alicia o boca abajo jugando un plebeyo.
¿Y para qué se potencian los reinos? En Alicematic Heroes, cada reino nos otorga un poder que solo se mejora si apilamos un mayor número de cartas en el reino correspondiente:
- Poder militar (rojo): invadiremos territorios de mayor nivel.
- Poder de robo (azul): nos permite robar cartas del mazo de robo.
- Poder de sueño (amarillo): invocaremos Alicias más poderosas.
- Poder de movimiento (verde): nos indica la distancia que podemos invadir partiendo desde una de nuestras ciudades.
- Poder de victoria (blanco): nos otorga puntos de victoria.
De este modo, si en la fase 1 queremos invocar una Alicia en su color, hay que disponer de la cantidad de poder de sueño suficiente como para jugarla. En el caso de que no sea posible o no queramos jugar una Alicia, podemos hacerlo boca abajo como plebeyo en la franja que queramos sin importar el coste de invocación y el color que tenía su Alicia. Los recursos de sueño son equivalentes al poder de sueño y si los usamos los devolvemos a la reserva central.
Al jugar una Alicia potenciamos el reino además de poder usar su efecto (siempre y cuando no hayamos jugado una Alicia igual con anterioridad). También nos puede otorgar puntos de victoria al final de la partida, pero eso lo veremos más adelante.
Si por el contrario jugamos un plebeyo, perdemos el efecto de la Alicia pero logramos potenciar un reino. Además robamos una carta nueva del mazo de Alicias (no hay límite en la mano).
El máximo de cartas para cada reino es de 5, así que mucho ojo con qué cartas utilizamos.
En el caso de que el jugador no tenga ninguna carta en su mano debe robar 3 del mazo de robo y pasar el turno al siguiente jugador (saltándose la 2 fase).
Fase 2: Invasión
En esta fase el jugador escoge para invadir un territorio del mapa teniendo en cuenta una serie de reglas básicas:
- Se puede invadir una ciudad ocupada por otro jugador si hay espacio.
- Está permitido invadir un territorio bajo ataque de otro jugador.
- Se puede invadir cualquier territorio que pertenezca a otro jugador siempre y cuando este no esté conectado a una de sus ciudades. En tal caso, el jugador tiene primero que invadir la ciudad y, en la siguiente ronda, puede invadir el otro territorio.
Para ocupar un territorio hay que contar con el poder militar y de movimiento suficiente y podemos ayudarnos de los recursos pertinentes que tengamos. Si cumplimos los requisitos colocamos una de nuestras fichas por el lado de «invadido» (sin espadas).
El número indicado en el interior del territorio hace referencia al nivel de dificultad para conquistarlo, por lo que hay que tener en cuenta el poder militar que tengamos para ocuparlo. En el caso de invadir un territorio de otro jugador, nuestro poder militar se reduce a la mitad, lo que complica invadir un territorio rival.
Además, hay que tener en cuenta la distancia entre nuestra ciudad y el espacio a invadir, aquí es donde entra en juego el poder de movimiento. Si controlamos una ciudad no necesitamos poder de movimiento para ocupar una casilla de la misma loseta. Sin embargo, a partir de ahí se necesita tanto poder como casillas haya de distancia entre nuestra ciudad y la zona objetivo.
¡Ojo! No está permitido atravesar un bosque místico (loseta de color negro) y si atravesamos un espacio de otro jugador costará un movimiento extra.
Si por militar o por movimiento no se puede invadir un espacio, es posible invadirlo utilizando 2 rondas. Primero se pone una de nuestras fichas por el lado de «bajo ataque» (con espadas), aunque no se cumpla con ninguno de los 2 requisitos. Si en la siguiente ronda nos llega el turno y nadie nos ha arrebatado el espacio le damos la vuelta a la ficha y ya lo hemos invadido.
Al invadir un territorio con éxito conseguimos un bono según el color de la casilla ocupada y según la cantidad de cartas que tengamos de ese color. Si el territorio pertenecía a otro jugador robamos tan solo la mitad (redondeando a la baja).
Al asaltar un espacio rojo, amarillo o verde logramos recursos del color correspondiente. Si por el contrario invadimos un espacio azul o blanco robamos nuevas cartas de Alicia o logramos puntos de victoria respectivamente. En el caso de invadir una ciudad logramos 3 PV.
¿Y qué pasa con los bosques místicos? Pueden ser ocupados pero solo cuando todos los espacios que le rodean han sido invadidos. En dicha situación solo puede ocupar el bosque místico aquel jugador que posea más territorios a su alrededor sin olvidar que el nivel de dificultad del espacio se calcula según el número de territorios a su alrededor (que no sean bosques místicos).
FIN DE PARTIDA
La partida finaliza cuando acaba la ronda 14 y gana quien consiga más puntos de victoria.
En cada loseta, el jugador que posea más territorios se lleva 6 PV y el segundo 2 PV (se desempata según el número de Alicias que haya jugado cada jugador).
El jugador con más Alicias en cada uno de los 5 colores se lleva tantos puntos como cartas tenga en dicha pila (en caso de empate todos los jugadores empatados puntúan).
Por último se cuentan los PV conseguidos durante la partida y los que otorgan algunas Alicias.
¡Hasta pronto!
👋